¿Qué es mejor? Shopify y Woocommerce
Si aún no tienes una tienda online o quieres renovar tu ecommerce, es muy importante la plataforma que escoges para hacerlo. Son muchas las personas que nos preguntan qué elegir, si Shopify o Woocommerce, y por eso os daremos unos cuantos datos que pueden ser útiles a la hora de escoger plataforma.
Empecemos por...¿Qué es Woocommerce?
Woocommerce es un plugin de wordpress que permite transformar la web en una tienda. Con WordPress puedes trabajar el aspecto y estructura de tu web gracias a temas o constructores gratuitos como Elementor. Gracias a él, tendrás en tus manos la personalización absoluta de tu web.
Además, el 44% de las tiendas online usan Woocommerce, por lo cual encontraremos mucha información y foros disponibles cuando nos asalten las dudas.
¿Qué es Shopify?
Shopify también es un CMS como WordPress que permite crear tiendas online con muy poco conocimiento técnico. Gracias a sus plantillas básicas, cualquiera puede crear un ecommerce sin demasiado esfuerzo.
Shopify es mucho más sencillo de trabajar y manejar, pero como primera diferencia con Woocommerce, podríamos añadir que no es tan personalizable. (Principalmente porque los temas pueden llegar a ser muy básicos o estar mal hechos)
Algunas tiendas online muy conocidas creadas con Shopify son Kylie Cosmetics o Gymshark.
Diferencias y Similitudes
A continuación os mostraremos algunas de las funciones por las que puedes preguntarte las diferencias entre Shopify y Woocommerce. Todos los apartados que mencionamos són partes tanto estructurales como funcionales de tu tienda online, y por tanto, deberías tenerlos en cuenta a la hora de escoger plataforma para un ecommerce.
Procesador de pagos
El factor comisión por transacción es uno de los más importantes ya que afecta directo a los beneficios. En principio con Shopify tendríamos un 2% con el plan Shopify Basic.
Con Woocommerce tendríamos el 0,5% usando el módulo de tu proveedor, que habría que pagar anualmente o mensualmente.
Envíos
Tanto Shopify como Woocommerce tienen incorporado los envíos y clasificación por peso, CP, país, provincia… Sencillamente, con los dos puedes filtrar países a los que no envías, tarifas distintas según el importe que gasten tus clientes, etc.
Además los dos tienen posibilidad de añadir funcionalidades con apps, plugins, módulos…
Multi idioma
Shopify tiene plugins que permiten traducir la tienda automáticamente a cualquier idioma fácilmente con google translate y de forma gratis, aunque no son muy «fiables» ya que algunas palabras las traducen mal. Además, si quieres traducir manualmente algunas palabras hay que pagar. Luego están los plugins premium que son bastante caros (99$): https://weglot.com/pricing/
Con woocommerce solo tienes que comprar un plugin. Además te permite traducir la tienda entera (79$):https://wpml.org/purchase/
SEO
En el SEO gana Woocommerce de lejos, ya que tiene más opciones personalizables y más plugins útiles como YOAST, para poder medir y trazar campañas de SEO y links. Además contamos con la posibilidad de añadir cuantas páginas internas queramos, creando así landings perfectas para trabajar el SEO.
Shopify tiene una buena estructura de SEO pero no da tantas opciones como Woocommerce a la hora de tener ciertas libertades.
También debemos tener en cuenta que el servidor de Shopify no está a nuestro alcance, y no podemos cambiar nada de él, mientras que Woocommerce, como estará en nuestro servidor, nos permite escoger el hosting que más nos guste. Gracias a esto, podemos tener nuestra tienda online en el servidor que más nos convenga, tanto por precio, como por velocidad y servicios.
Portal B2B
Shopify no suele usarse para crear tiendas B2B aunque es posible con algún plugin premium. (Presumiblemente no barato)
Recomiendo por tanto Woocommerce para tener y mantener un apartado de B2B. Algunos de los plugins que podrías utilizar para crear un portal B2B no superan los 50$, y aunque sean básicos, están mucho mejor integrados a Woocommerce que los que nos ofrece Shopify.
BLOG
Los 2 tienen blog incorporado gratuito. En el caso de Woocommerce, como ya hemos dicho, es una extensión de WordPress, que es el CMS de los Blogs por excelencia.
App móvil
Tanto Woocommerce como Shopify disponen de una app móvil, aunque la de Shopify gana por goleada. La app de Shopify te permite incluso subir nuevos productos, cambiar precios, imágenes, ver los clientes en vivo, ver los carritos abandonados… Es una auténtica maravilla.
Contabilidad y Facturas
En este apartado, Shopify pierde puntos. Con los dos podemos crear facturas, albaranes, y demás, pero Woocommerce es más sencillo y más fácil de integrar con programas de contabilidad y facturación.
Principales diferencias entre Shopify y Woocommerce:
A continuación os mostraremos algunas de las funciones por las que puedes preguntarte las diferencias entre Shopify y Woocommerce. Todos los apartados que mencionamos són partes tanto estructurales como funcionales de tu tienda online, y por tanto, deberías tenerlos en cuenta a la hora de escoger plataforma para un ecommerce.
- Shopify
Shopify es más fácil de gestionar para el usuario final ya que dispone de una app móvil y su interfaz es mucho más fácil y ligera de usar, por no hablar de que es prácticamente imposible hackear un Shopify. Además, raras veces el servidor de Shopify tiene problemas. La tranquilidad reside en que las apps o pluggins se actualizan ellas solas y siempre hay soporte para cada una de ellas.
El gran inconveniente es el precio mensual, que puede llegar a ser muy costoso sumando la cuota mensual (mínima 26€) todas las apps y plugins premium y de pago. Hay que decir también, que muchas de esas apps son de desarrolladores desconocidos, y en ocasiones no están validadas por Shopify. (¡A la aventura!)
Si quieres probar por ti mismo, te dejamos un link a Shopify con en el que tendrás 14 días para desarrollar tu web sin pagar ni un euro. Selecciona Start free trial y podrás comenzar a crear tu tienda online. (Podrás cambiar el idioma a español)
- Woocommerce
Woocommerce es un cms más personalizable y abierto. Los plugins premium solo hay que pagarlos una vez para poder tenerlos para siempre, aunque muchos ofrecen un precio razonablemente económico para actualizar a versiones superiores una vez al año.
El inconveniente de Woocommerce es que es necesario disponer de un buen hosting privado para que la web sea rápida y segura.
Nuestra conclusión
Si te preguntas qué es mejor Shopify o Woocommerce, te diría que todo depende de lo que necesites en el momento y de lo que estés dispuesto a gastar mensualmente o anualmente.
Por lo que Shopify es claro ganador, es que es más rápido de desarrollar, requiere poca o ninguna práctica y es perfecto para tiendas pequeñas o de pocos productos. Además su app es súper sencilla y te permite llevar tu pequeño negocio en la palma de tu mano.
Los puntos más fuertes de Woocommerce serían la personalización de la propia tienda y el nivel de optimización y SEO que puedes conseguir.
Finalmente en PIXELWOLF nos decantamos por Woocommerce si lo que necesitas es una tienda online profesional, ya que es más personalizable, escalable y será, muy posiblemente, más rápida que su competencia.
Crea tú mismo tu ecommerce con Shopify
Si lo que quieres es crear tu tienda online tú solo/a, Shopify puede ser tu mejor aliado. Desde luego, nadie mejor que tú sabe cómo le gustaría ver su propia tienda, los colores, apariencia, o las letras. Si lo que necesitas es dar ese salto al mundo online, te invitamos a que pruebes tú mismo/a.
Aquí te dejamos un enlace con el que tendrás 14 días para desarrollar tu tienda online sin pagar ni un euro. Con él, tendrás dos semanas para estructurar tu web y subir tus productos.
Además tenemos un canal de Youtube con varios vídeos explicativos sobre cómo construir y personalizar tu ecommerce con Shopify. Estamos seguros de que te resultarán muy útiles en tu aventura emprendedora.